viernes, 23 de octubre de 2009
Equipo de la nasa enfoca la vista sobre la infancia del universo
Mediante un avanzado telescopio espacial de microondas, ubicado en una lejana órbita alrededor del segundo Punto de Lagrange, o "L2", de nuestro planeta, a un millón y medio de kilómetros de la Tierra en la dirección contraria al Sol. Un equipo científico de la NASA, ha obtenido la mejor imagen del Fondo Cósmico de Microondas conseguida hasta el momento.
Es el resultado de doce meses continuados de observaciones de todo el cielo y contiene detalles asombrosos, que luego que comiencen a ser analizados podría llegar a ser el descubrimiento científico más importante de los últimos años.
Este retrato cósmico fue obtenido con la Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la NASA.
Los resultados del WMAP vienen a confirmar las teorías del Big Bang y de la Inflación, que indican que del contenido total del Universo sólo un 4% son átomos de materia ordinaria, 23% de algún tipo desconocido de "materia oscura", y un 73% de una misteriosa "energía oscura". Las nuevas mediciones permitirán arrojar alguna luz sobre esta "energía oscura" que actúa como un tipo de anti-gravedad.
Una de las mayores sorpresas que ha entregado la nueva información, es que la primera generación de estrellas en encenderse en el Universo lo hizo sólo 200 millones de años después del Big Bang, mucho antes de lo que muchos científicos habían esperado.
Además el Nuevo retrato del Universo, permite calcular su edad con precision: 13,7 mil millones de años, con un pequeño margen de error de sólo un 1 por ciento.
La luz fotografiada ha viajado 13 mil millones de años y se generó sólo 380 mil años después del Big Bang. Las zonas de diferentes colores, que representan variaciones de un millonésimo de grado por sobre y debajo de los 2,73 grados sobre el cero absoluto, que es la temperatura con la que hoy recibimos esta luz, que en su origen tuvo una temperatura de unos 10.000 grados.
Primero se formaron aglutinaciones de materia bajo la influencia de la gravedad, luego se encendieron las primeras estrellas, y finalmente se formaron las estructuras de las galaxias.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario